El 24 de enero se cumplían 3 años del asesinato y desaparición de Marta del Castillo. La familia había convocado una manifestación en Sevilla y concentraciones en el resto de ciudades de España. Cada uno puede tener sus razones para acudir o no a un llamamiento como este y yo tenía las mías que eran bastante primarias. Mientras me peinaba antes de salir hacia la plaza del Ayuntamiento, pensaba en eso que se dice de que lo peor que le puede pasar a un ser humano es perder a un hijo....

En esta semana y a cuenta de una pequeña anécdota me he llevado dos disgustos tontos. Por un lado he sido consciente de que los años no pasan en balde, y por otro de lo fácil que es estafar a la gente.Con la mejor voluntad del mundo y una inocencia pasmosa para la edad que ya tiene, mi hija me salió con que había encontrado en internet un remedio estupendo para las arrugas. Si, para esos surcos que te salen en la cara con el paso de los años y...

Recuerdo mis primeros pasos en este mundillo, cuando intentaba saber cómo podía llegar a ver mi novela en una librería, y me asombro de cómo han cambiado las cosas y a qué velocidad. Por aquel entonces mi ignorancia sobre el funcionamiento de las editoriales era completa, y aterricé en varios foros literarios en pos de los que antes habían seguido el mismo camino, como quien busca el maná. En Bibliotecas Virtuales fue donde más información encontré, en un hilo creado por Elisabeth (nick de Montse de Paz) que se ha...

 Dejamos atrás las navidades y el 2011 y los regalos y las comilonas y el experimento que se me ocurrió hacer. Para los que no sepan de qué hablo, hace un par de semanas más o menos mantuve una apasionante conversación con otros autores de novelas presentes en la red, sobre la importancia del precio de los libros digitales en sus ventas. Y ahora toca analizar el resultado.   La mayoría compartían la opinión de algunos lectores de que con precios realmente bajos, pongamos por debajo de un euro, las ventas...

Se acaba el año y, con franqueza, si escribo lo que me pide el cuerpo os pringo a todos. Así que contendré mis impulsos e intentaré hacer un balance más o menos positivo. No soy amiga de airear temas personales, pero solo diré que no ha sido el mejor año de mi vida. Tampoco el peor, que a estas alturas ya he pasado mucho, pero sí lo suficientemente malo como para que permanezca en la memoria a pesar de lo que me gustaría olvidarlo. Por otro lado me ha ayudado a...

Tal vez por ser víspera de Noche Buena estoy más «moñas» que de costumbre. De hecho no suelo estarlo, pero es que se han juntado varias cosas que me han dejado ese estado melancólico-triste-esperanzado que suele impregnar las Navidades a partir de ciertas edades. Y encima una mala, muy mala noticia, ha venido a teñir aún más de negro ese estado de ánimo. Pero me centraré en las alegrías por aquello de potenciar lo positivo. Una de esas alegrías que hacen confiar en que el ser humano puede hacer grandes cosas...

Hace un par de semanas deshacía el mito de que ser escritor o vivir de vender libros es jauja. Y entonces me refería solo a las ediciones de papel. Me quedó pendiente comentar aquella otra afirmación, repetida hasta la saciedad por los internautas/twiteros de que los libros electrónicos son caros, que deberían ser casi gratuitos ya que no tienen costes asociados (uno o dos o más años de trabajo no cuentan) y que las editoriales los ponen muy caros para forrarse y si los bajaran de precio venderían por castigo....

Conocí el proyecto por casualidad, por esas cosas que tienen las redes sociales que hablas con unos y otros, sobre todo con colegas de profesión o afición, y en cuanto me lo propusieron no pude decir que no. Fue Juande Garduño el que nos lió a todos en esta aventura. Me comentó que conocía el trabajo de una ONG de su pueblo, «Matrioska-Fons Mellaria», cuyo propósito o razón de ser es traer niños de Ucrania, de la zona afectada por la tragedia de Chernóbil en la que a pesar de...

Llevo unos días comentando en Twitter temas relacionados con la descarga de los libros electrónicos, las ventas en papel, los derechos de autor… y en esas idas y venidas de Tweets han salido algunas de esas leyendas urbano-literarias que tanto me gustan. Las más recurrentes han sido: una, que los escritores vienen a ser una especie de vagos endiosados y muchimillonarios que pretenden vivir durante toda su vida de las ventas de un solo libro ―que sería el equivalente, pongamos, a uno o dos años de trabajo, aunque muchos lleven mucho...

Hemos celebrado hace poco el día de las librerías, lugares llenos de historias maravillosas tanto por lo que contienen sus anaqueles como por las vivencias y anécdotas que los libreros pueden contar, pero cuya propia historia parece hoy amenazada  ante la llegada del libro digital. Durante años, incluso siglos, fueron lugares de encuentro, de pasar horas acariciando lomos, leyendo contraportadas o incluso capítulos enteros. Lugares en los que con la complicidad del librero descubrir pequeñas joyas, acertar en el regalo  adecuado para aquel familiar de gusto caprichoso o el libro adecuado...